Cavernas Jumandy
Viajamos a la provincia Napo, cerca de la ciudad de Archidona, las cavernas de Jumandy.
Es un complejo turistico- deportivo que cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje, ademas, claro esta, la entrada a las cavernas Jumandy.
La entrada es de 2$ y es recomendable contratar un guía (1$) para la visita.
La longitud de las cuevas es de 1.900 m y el ancho es de unos 4 a 5 m. y de 6 a 7 m. de alto. En el interior de las cavernas existe una laguna profunda de unos 8 metros de diámetro y 4 m de profundidad, solo es posible cruzarla a nado, la experiencia es única.
Las estalactitas y estalagmitas que se han formado en el tiempo, les dan la categoría de anti diluviales, tienen una fantástica formación natural de rocas calcáreas permeables, que a través del tiempo han contorneado formas muy especiales, en una sorprendente distribución.
En cuanto a la historia, decir que Jumandy comandó un levantamiento de rebelión contra los conquistadores españoles.
Tras la destrucción de los poblados de Avila y Archidona, Jumandy fue designado por el pueblo como gran cacique. El (Jumandy) inmediatamente se contactó con los demás líderes de las regiones amazónicas asi como caciques de la Serranía. Sus ideas visionarios pretendían desterrar a los conquistadores españoles y plasmar sus ideas en libertad para su pueblo.
Según la leyenda amazónica, Jumandy es estableció en las cavernas cuando sucedía la expedición de Francisco de Orellana por la Amazonía, en busca de oro y más riquezas.
Las cavernas además de guarida del cacique, era un sitio de recogimiento espiritual. Era común que los shamanes acudan a las cavernas para realizar sus rituales, entrar en contacto con los espíritus y voces interiores así como en sus días de ayuno para purificar alma y cuerpo.
Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los colonialistas pero su acción instó a la independencia de América.
Es una visita que merece mucho la pena, creo que es un entorno natural perfecto muy manipulado para la explotación turística de la zona, pero aun así, un lugar que hay que conocer y disfrutar, mojarte poco a poco (y sin tener otra opción) por los ríos subterráneos de la cavernas mientras te adentras donde hace años se establecieron los indígenas amazónicos mientras luchaban por su libertad.
Tras cruzar las cavernas, ducha obligada e intentar parar y coger un autobús en medio de una carretera principal para así llegar hasta Archidona con intención de comer y visitar el pueblo, pero la lluvia hizo presencia al mas puro estilo del clima amazónico y después de comer nos dirigimos hasta nuestro siguiente destino: Tena.
Cavernas de Jumandy Ecuador
Las Cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos más sobresalientes de la provincia de Napo. Ubicadas en la parroquia Cotundo, a 5 kilómetros de la ciudad de Archidona y a 7 kilómetros del Tena. Ofreciendo a los turistas nacionales y extranjeros una diversidad de actividades turísticas y paisajes únicos. Son parte de las riquezas y misterios que guarda el Oriente Ecuatoriano.
Datos de interés
- Provincia:Napo
- Sector:Norte
- Dirección:5 kilómetros de Archidona
- Horario de atención:Diaria
- Costo de ingreso:5 USD
Información de las Cavernas de Jumandy
Las Cavernas de Jumandy son formaciones rocosas doradas, donde se puede observar figuras que se asemejan a imágenes de santos, animales, aves, plantas, partes corporales o instrumentos musicales.
El acceso a las cavernas está en medio de la frondosa selva y del Complejo Turístico de las Cavernas de Jumandi que es administrado por el Consejo Provincial del Napo, a 5 Km de la población de Archidona. Es considerado como el primer centro turístico de la amazonia.
-.Las Cavernas de Jumandy es un hermoso y misterioso lugar turístico que forma parte del parque ecológico de 7.8 hectáreas de superficie y tiene aproximadamente 4 metros de profundidad. Minerales como el estaño, plata, azufre y oro se encuentra en la parte más interna de las cavernas.
El recorrido en el interior de la cavervas tiene una duración aproximada de cinco horas, donde se puede apreciar corrientes de agua subterránea y sus paredes y tumbados petrificados por millones de años.
Tienen una fantástica formación natural de rocas calcáreas permeables, que a través del tiempo han contorneado formas muy especiales, en una sorprendente distribución.
En el interior de las Cavernas de Jumandy existe una laguna de cuatro metros de profundidad. Este fue un sitio de recogimiento espiritual, donde acudían los shamanes para sus ayunos rituales o ponerse en contacto con los espíritus.
Además se puede encontrar otros atractivos como por ejemplo: una coliflor gigante formada de Estalagmita, el denominado cacho del diablo, hay una bajada en donde se encuentra el barro curativo, e inclusive se observa una cascada y pozos de agua cristalina.
En las partes mas altas se pueden ver colonias de murciélagos y casi al final del camino encontramos una parte denominada como el gran salón coliseo donde se puede acampar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario